viernes, 2 de marzo de 2007

UNIDAD IV: INTELIGENCIA TECNOLOGICA - OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

UNIDAD IV
INTELIGENCIA TECNOLOGICA – OPORTUNIDAD DE NEGOCIO



INTELIGENCIA TECNOLOGICA


Es indudable que en la mayoría de los sectores industriales la tecnología es una de las bases más importantes que definen la competitividad, por lo que es importante mantener una vigilancia activa sobre los eventos presentes y futuros que determinan el desarrollo de la misma. Pero, manejar y asimilar la información necesaria para realizar la vigilancia no es tarea fácil, puesto que gran parte de la misma no está documentada ni validada, es de carácter subjetivo o, incluso en algunos casos, es necesario generarla. Más allá de eso, lo más importante no es obtener la información, sino tratarla y utilizarla para respaldar las decisiones de una organización, en otras palabras, hay que transformarla en información “accionable”. Ante esta situación las actividades de inteligencia tecnológica presentan su mayor utilidad. Más que una actividad, la inteligencia es un proceso que incluye la identificación de las necesidades de información de los usuarios, recolección de piezas de información, análisis y obtención de conclusiones, que finalmente se transmiten a los usuarios para responder a sus interrogantes y respaldar la toma de decisiones.

El proceso típico de inteligencia comprende básicamente cinco etapas:

1. Identificación de las necesidades del cliente.

En esta etapa, como su nombre lo indica, se trata de reconocer las necesidades del cliente, para ello se debe discutir con el usuario: ¿Cuál es el propósito del estudio?, ¿cuales son los objetivos?, ¿Cuál será el alcance que se desea?, ¿para que se requiere dicha información?, etc.
2. Planificación y dirección. En esta etapa, se establecen las directrices y el plan de trabajo a ser seguido en el estudio de inteligencia. Para lo cual se requieren tres conceptos fundamentales:
 Entendimiento de las necesidades del usuario.

 Establecimiento del plan de recolección de información y análisis, teniendo en cuenta el tiempo disponible y las fuentes de información a ser consultadas.
 Interacción con el usuario, comunicando la posibilidad de obtener o no cierta información y afinando los detalles que surgen durante la marcha del estudio.

3. Recolección de la información.

En esta etapa se obtiene la información partiendo de piezas “sueltas”, obtenidas bajo métodos basados en principios legales y éticos. Aquí, resulta conveniente mencionar que las fuentes de información se dividen en dos categorías: primarias (información que emerge directamente de la fuente y que no ha sido modificada, ej., observaciones e investigaciones personales, reportes anuales, documentos gubernamentales, discursos, etc.) y secundarias (aquellas que proporcionan información que ha sido modificada en menor o mayor grado, por lo que la información presenta interpretaciones personales del autor o del responsable de la publicación, por ejemplo, periódicos, revistas, libros, reportes de análisis, etc.).

Ambas fuentes de información proporcionan conocimiento de alto valor agregado para el trabajo de inteligencia. A pesar de que las fuentes primarias proporcionan información de mayor confiabilidad, en ciertas ocasiones las fuentes secundarias son mejores fuentes de información, debido a que en éstas se encuentran opiniones de analistas y periodistas que pueden tener una visión diferente de una determinada industria, de tal forma que permiten entender mejor el comportamiento global de la misma.

4. Análisis de la información.

Esta es la etapa más importante del proceso, en ella reside el procesamiento analítico de la información que se ha recolectado y su conversión en inteligencia para responder a las necesidades del usuario. Para llevar a cabo el análisis es indispensable el empleo de las habilidades de los analistas de inteligencia, así como de herramientas (software, modelos y metodologías) que permitan procesar los datos obtenidos con el objeto de dar sentido a la información recolectada y alcanzar las conclusiones adecuadas. Debido a que la profesión de inteligencia prácticamente carece de un conjunto propio de herramientas analíticas para conducir la inteligencia, generalmente se recurre a la utilización de los métodos de otras disciplinas (13), empleándose con frecuencia métodos, modelos y técnicas de análisis desarrollados por consultores o personas del área de dirección estratégica de negocios, entre otras áreas más. Esta etapa finaliza con la elaboración de un reporte que contiene las conclusiones obtenidas del estudio de inteligencia, el cual se presenta a los usuarios o clientes.


5. Transmisión del conocimiento generado.

Fase en que se responde a los interrogantes que dieron origen al estudio y se les dan recomendaciones a los usuarios para la toma de decisiones. Es importante que se realice a tiempo la presentación de los resultados y que los resultados correspondan a las necesidades de los usuarios, sean enfocados no generales y tengan un alto nivel de veracidad.



No obstante, algunos profesionales consideran dos etapas más (2), puesto que conciben el proceso de inteligencia como un ciclo que gira en torno de la búsqueda de mejores y más eficientes formas de realizar los estudios para obtener resultados eficaces.

6. Seguimiento de la aplicación de los resultados obtenidos:

Etapa para evaluar el impacto del estudio y retroalimentar la planificación de próximos estudios.

7. Evaluación general del estudio de inteligencia:

con el objeto de detectar las fallas en el proceso de planificación, recolección, análisis y difusión, y reestructurar las mismas con la finalidad de obtener resultados más precisos en los próximos estudios.

Así, la inteligencia se utiliza para dar respuestas y para ello emplea toda una gama de herramientas de planificación, recolección, análisis y comunicación. Sin embargo, el trabajo fundamental del proceso de inteligencia reside en las personas encargadas de realizar el trabajo; puesto que el proceso involucra actividades de recolección, clasificación, revisión, verificación, organización e interpretación de la información; actividades que requieren el talento y habilidades del grupo de inteligencia cuya función es insustituible, pese a la existencia de programas informáticos muy avanzados, basados en el procesamiento estadístico de datos que facilitan la recolección y procesamiento de la información. Herramientas que no sustituyen el trabajo de los analistas de inteligencia puesto que sólo les sirven de apoyo para generar conocimiento.

El análisis en Inteligencia Tecnológica

Herring (1996) menciona que el análisis es una de las actividades menos comprendida en el proceso de inteligencia competitiva. Para ello, establece como punto de partida la distinción entre producir inteligencia y el proceso de análisis en inteligencia.

La inteligencia se podrá generar a través de la adquisición y organización de la información de fuentes secundarias con resultados comparables a los que pudiera ofrecer cualquier unidad analítica, mientras que el proceso de análisis en inteligencia va más allá de eso pues está enfocado a mejorar principalmente tres tareas:

* Producir inteligencia analítica para las personas encargadas de la toma de decisiones y directivos operativos.

* Guiar la recolección de la información para que sea más efectiva y eficiente.

* Proveer elementos para comprender las ambigüedades y la deficiencia de información en los desarrollos externos que son indispensables para la competitividad de la empresa y el éxito del negocio.


Actualmente, la inteligencia en las organizaciones responde principalmente a cuatro funciones básicas: a) proveer alertas oportunas (para prevenir sorpresas e identificar amenazas y oportunidades); b) respaldar los procesos de toma de decisiones estratégicas y operativas en las compañías; c) evaluar a los competidores y monitorear sus actividades, y; d) apoyar los procesos de planificación estratégica y los de formulación de estrategias. Herring (1996)
Para cada una de estas funciones, hay un tipo diferente de análisis requerido para generar inteligencia sobre el mundo exterior a partir de las responsabilidades internas y las necesidades de información de los directivos, y por lo general de las personas encargadas de la toma de decisiones. No obstante, estos cuatro tipos de análisis no se deberán confundir con las diferentes técnicas necesarias para complementar los tipos específicos de análisis y la producción de inteligencia.

De allí que los productos de los cuatro tipos básicos de análisis en inteligencia son:

1. Alertas, para prevenir sorpresas directivas y organizacionales.
2. Inteligencia, para salvaguardar el proceso de toma de decisiones estratégicas y operativas de los negocios.
3. Evaluación del competidor

4. Inteligencia, para el respaldo de los procesos de planificación estratégica y formulación de estrategias corporativas.

APOYO A LA TOMA DE DECISIONES OPERATIVAS Y ESTRATÉGICAS.

Este tipo de análisis está vinculado a las decisiones estratégicas de la compañía, por ejemplo, la decisión de una inversión para una nueva planta o proceso, para desarrollar o licenciar una nueva tecnología, etc. No todas las decisiones corporativas requieren el apoyo de las actividades de inteligencia, sin embargo, aquellas que son sensibles a fuerzas y factores externos, como puede ser el nivel de rivalidad entre los competidores del sector o desarrollos tecnológicos continuos, deberán recurrir al uso de la inteligencia para tomar en cuenta todos esos factores y su impacto sobre la compañía. Como resultado, para apoyar la toma de decisiones operativas y estratégicas, el análisis no sólo se centra en factores externos, sino también considera factores internos de la compañía, puesto que se deberán identificar sus puntos fuertes y débiles para conocer el potencial que se tiene para explotar en forma adecuada las oportunidades (ya sea la adquisición de una nueva tecnología, el lanzamiento de un nuevo producto, etc.) y reflexionar sobre las situaciones que representan amenazas en su entorno competitivo.



Por lo general, el uso de la inteligencia en la toma de decisiones estratégicas y operativas tiene como propósito reducir la incertidumbre, y como consecuencia de ello, el riesgo asociado principalmente con las fuerzas externas que actúan sobre la compañía. Debido a la naturaleza y a las innumerables decisiones que puede apoyar la inteligencia, las necesidades de información del usuario determinarán las fuentes de recolección de información y la forma en que ésta será convertida en inteligencia. Así, será distinta la forma en que se analice la información para determinar las actividades del competidor del análisis para identificar los cambios en el ambiente externo de negocios.

ANALISIS BIBLIOMETRICO DE PATENTES

“consiste en analizar las tendencias observadas en las publicaciones mediante la categorización y el recuento de artículos y libros” (Bisquerra, 1989, p.68)

las consultas especificas que la empresa puede realizar. Esta utilidad no agota las posibilidades de esta fuente de información, que puede ser explotada para análisis estadísticos aplicables a estudios de mayor envergadura.
En tanto que cuantificación de la información bibliográfica susceptible de ser analizada (Qarficíd, 1978), la Bibliometría se erige en disciplina idónea para el tratamiento de la información contenida en las bases de datos de patentes. Esto es así si aceptamos que, por analogía con la investigación científica (cuyos resultados se publican en las revistas cienTIficas), la patente es un producto básico de la actividad tecnológica, y. por tanto, es posible evaluar la producción tecnológica mundial, por lo menos como una primera aproximación, empleando el indicador de las patentes concedidas o solicitadas (Papon y Barré, 1995).

Por otro lado, algunos estudios (Dixon, 1982 y han mostrado que las leyes bibliométricas también se cumplen para la literatura de patentes. Además, hay que considerar la idoneidad de los datos que aporta esta fuente de información (Van Leuven, 1997), ya que el proceso que conileva el procedimiento de solicitud y concesión de una patente por parte de las oficinas de patentes garantiza la fiabilidad de estos datos para su utilización estadística.


Por otra parte, la recogida de datos está muy facilitada por la propia estructura del documento de patente y por la presentación de la información en las bases de datos del sector. En la actualidad existen más de 80 bases de datos dedicadas a información de patentes (Go/e Direcrory of Dazabases, 1996) que ofrecen una amplia diversidad de información tanto por su presentación (información bibliográfica, texto completo,etc.) como por su contenido (información tecnológica, jurisprudencia y vida legal, clasificaciones de patentes, tendencias de sectores tecnológicos, etc.). Vemos, pues, que el inmenso caudal de información que contienen las bases de datos de patentes las hace indispensables para un amplio
abanico de estudios y aplicaciones. Por último, señalar que algunos distribuidores de bases de datos incorporan en los mismos programas de tratamiento estadístico de datos.

Aun con las reservas que cabe exigir a la interpretación de los datos en este contexto (tanto en lo que se refiere al método utilizado como a la fuente empleada), la literatura de patentes es una fuente privilegiada para la información tecnológica, con numerosas ventajas frente a otros tipos de información, como se ha comentado anteriormente. Tanto organismos internacionales como países y empresas son potenciales beneficiarios de los Análisis bibliométrico y literatura de patentes datos que arrojan los estudios bibliométricos de patentes. Es cierto que la metodología bibliométrica tiene importantes críticas como método de evaluación de la actividad científica y tecnológica, pero tan importantes como las que puedan hacerse a cualquier otro método de evaluación. Con el nivel actual de conocimientos, ninguna perspectiva metodológica es suficiente o completa a la hora de reflejar una realidad social, ni histórica ni sociológicamente. Por tanto, lo máximo que podemos esperar es una especie de visían poliédrica (Carpintero, 1997) resultado de los diferentes métodos de acercamiento a la realidad (histórica, social).

Por otro lado (reservas en cuanto a la fuente), hay que tener en cuenta que la ciencia es papirocéntrica y la tecnología papirojóbica: mientras que el investigador científico está fuertemente motivado para publican el inventor de la industria diseña estrategias destinadas a maximizar la protección de sus inventos y a minimizar la cantidad de información que va inevitablemente a parar a manos de la competencia. Además, la interpretación de los datos obtenidos en un análisis bibliométrico de patentes debe ser cuidadosa, ya que las estrategias de adopción de patentes dependen estrechamente de los sectores, de las compañías y de las legislaciones nacionales (Callon y cols., 1995). Incluso hay que considerar (Favitt, 1995) que sería erróneo suponer que las citas de patentes [parte fundamental en un análisis bibliométrico] reflejan todas las contribuciones de la investigación fundamental al de~sarrollo tecnológico, o incluso la mayoría de ellas [puesto que]... esta contribución se efectúa mediante la tran4érencia de conocimientos y técnicas en su mayor parte no codificadas (tácitas), constituidas por las capacidades de solución de problemas de los investigadores, su instrumental y las redes a menudo informales de contactos profesionales que establecen en el curso de sus actividades.

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE PATENTES PERMITE ESTUDIAR:

• Características internacionales de las innovaciones tecnológicas y sus efectos sobre el comercio y la industria.
• Actividades de innnovación de las industrias y consecuencias económicas en sus estructuras.
• Dirección de las actividades en los diversos campos tecnológicos y sectores
industriales.
Desde el punto de vista de la empresa, Huarte Salvatierra (1989) destaca
que el análisis estadístico de las patentes permite obtener cuatro tipos de
información’:

1. Actividad patentadora de una empresa. Puede averiguarse la evolución
de la actividad investigadora de dicha empresa y los cambios
de su política de fl-D.

2. Análisis de un sector de la tecnología. Permite identificar a las empresas
más activas en un determinado campo tecnológico, y a las
que más esfuerzo dedican a dicho campo.

3. Perfil tecnológico de una empresa. Cuáles son los campos tecnológicos a los que una determinada empresa dedica su esfuerzo investigador,
cuál es la evolución de la atención prestada por dicha
empresa a los sectores tecnológicos más significativos y qué investigadores
han participado en su desarrollo tecnológico.
4. Áreas geográficas de interés. Puede indagarse cuáles son las áreas geográficas de más interés para una empresa estudiando las cifras de patentes por países en un campo tecnológico concreto.



TENDENCIAS TECNOLOGICAS


Estados probables en la evolución de una tecnología a lo largo del tiempo” (Medina, 1990, p.20).

Es la orientación de la tecnología respecto a:
• Campo de conocimiento al que se direccionan sus aplicaciones,
• Evolución en el tiempo: pasado, presente y proyección para el futuro,
todo fundamentado en los antecedentes o datos existentes (trabajos patentados, publicaciones e investigaciones en el área de estudio).


OPORTUNIDAD DE NEGOCIO


Conveniencia en tiempo y en lugar para ejecutar una actividad que posee como fin obtener una ganancia, lucro, interés o utilidad” (Torres Morales, 1993, p.99).

Están representadas por el abanico de opciones que se abren en el mercado sobre la base de las tendencias tecnológicas en el área de estudio. Se orientan a nichos de mercado específicos con el objeto de satisfacer necesidades y obtener beneficios económicos


Bibliografía


1 W. Ashton, An overview of business Intelligence analysis for science and technology,
Advances in Applied Business Strategy, Supplement 2A, Jai Press Inc, London, (1996).
2 W. Ashton, R. Klavans, Keeping abreast of Science and Technology: Technical Intelligence
for business, Battelle Press, Ohio, (1997).
3 P. Escorsa, R. Maspons, De la vigilancia tecnológica a la Inteligencia Competitiva, (Prólogo de
Joan Llibre, Prentice Hall, Madrid, 2001).
4 C. Fleisher, A. Farout, A way to manage CI analysis, Competitive, Intelligence Magazine,
Washington, Apr-Jun 2000; Vol 3, Iss. 2; (2000), pag. 37.
5 G. Gaynor, Manual de gestión en tecnología: Una estrategia para la competitividad de las
empresas, (Traducción de Gloria Elizabeth Rosas Lopetegui, Mc Graw Hill, Colombia, 1999).
6 B.Gilad, J. Herring, The art and science of business Intelligence analysis: Business Intelligence
theory, principles, practices, and uses, (Jai Press Inc, London, 1996).
7 D. Harkleroad, K. Sawka, “Outthinking the competition: Intelligence for strategic planning”,
Advances in Applied Business Strategy, Supplement 2A, Jai Press Inc, London, (1996).

8 J. Herriing, Creating the intelligence system that produces analytical intelligence, Advances in Applied Business Strategy, Supplement 2A, Jai Press Inc, London, (1996).
9 J. Herring, Scientific and technical intelligence: The key to R&D, The Journal Of Business Strategy, Boston; May/Jun 1993; Vol. 14, Iss. 3; (1993), pg. 10.
10 G. Johnson, K. Scholes Dirección Estratégica, (5ta. Edición. Traducido por Yago Moreno, Prentice Hall, Madrid, 2001).
11 L. Kahaner, Competitive Intelligence: how to gather, analyze, and use information to move your business to the top, (Touchstone, New York, 1997).
12 Y-M. Martí, A typology of information needs, Advances in Applied Business Strategy, Supplement 2A, Jai Press Inc, London, (1996).
13 J. Miller, Millennium Intelligence: understanding and conducting competitive intelligence in the digital age, (Foreword by Leonard M. Fuld. CyberAge Books, New Jersey, 2000).
14 T. Powell, Analysis in business planning and strategy formulation, Advances in Applied Business Strategy, Supplement 2A, Jai Press Inc, London, (1996).
15 K. Tyson, The complete guide to competitive intelligence, (2nd. Edition, Leading Edge Pub,Chicago, 2002).
16 C. West, Competitive Intelligence, (Palgrave, New York, 2001).
17.-CALLON, M.; COURTIAL, 1. 1’., y PENAN, H.: Cienciometría. El estudio cuantitativo de la actividad cienítfica. Oviedo: TREA, 1995 (or.: ¡993).
18.-CARPINTERO CAPEUL, E.: Palabras pronunciadas en la clausura del X Symposium de la Sociedad Española de Historia de la Psicología, 1997, 10-12 abril, Madrid.
19.-DixoN: Scariscical scudies of patetas liceracure. Ph. O. Thesis, City University,
1982. GANGULI, P., y BLAcKMAN, M. J. R.: «Patent Docunients: a multi-edge tool», World Patentlnformation, 1995, 17<4), 245-256.
20.- GAavíuw, O., ci. al.: «Citation data as science ,ndicators», en ELRANA. Y., el.al.. Toward a cuerrie ofscience. Nueva York: Wiley, 1978.
HtSARTE SALVATIERRA, V.: «Las patentes como fuente de información sobre las empresas.
21.- Aplicación del análisis estadístico sobre búsquedas en línea», Revista
Española de Documentación CientWca, 1989, ¡2 (2), 141153. Injórme Mundial sobre la Ciencia. Madrid: Santillana/UNESCO, 1995.

22.- Las patentes como fuente de información tecnológica. Madrid: Oficina Española de Patentes y Marcas, 1994.
23.-Libro verde sobre la innovación. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 1995
24.- LÓPEZ LÓPEZ, l’.~ Introducción a la Bibliometría. Valencia: Proniolibro, 1996.
Mocutt&, M. E., y KoIÁR, R. G.: «Using international patent data to identify and assess oportunities for technology acquisition from government research agencies
», World Pateta Information, 1992, 14 (4), 237-244.
25.- Análisis bibliométrico y literatura de patentes 1 99
PAPON, 1’., y BARRÉ, R. L.: «Los sistemas de la ciencia y la tecnología. Instituciones

1 comentario:

ia dijo...

Hola buenas noches, quisiera saber si pudiera facilitarme su correo electrónico para una consulta. Soy maestrante en Ciencias de la Comunicación y quisiera plantearle algo. Saludos cordiales desde Punto Fijo. Mi correo es isa.aldama@gmail.com. Agradecería su respuesta.